Es el turno de los LEPTONES:
La palabra "leptón"
tiene su origen etimológico en el griego y su significado original tiene que
ver con ligero, delgado, delicado, pequeño, fino... (La palabra
"hadrón" tiene igual origen y significaba denso, fuerte, grande...)
Como en los quarks, hay seis
sabores de leptones (el sabor es simplemente la carga que determina la forma en
que las partículas responden a la interacción débil), con sus correspondientes
antipartículas. Tres de ellos poseen carga eléctrica, negativa y unitaria. No
perciben la fuerza de color y, en el caso de los tres leptones sin carga
eléctrica, tampoco la fuerza electromagnética.
En la tabla siguiente se muestran
los seis sabores de leptón con sus símbolos y cargas eléctricas:
-El electrón fue la primera
partícula elemental descubierta y, aunque no es correcto establecer niveles de
importancia entre ellas, podemos hacernos una idea de su relevancia si tenemos
en cuenta que de los electrones (de los que están situados más externamente en
los átomos) depende el comportamiento químico de todos los elementos. Todos los
mecanismos de formación de enlaces entre átomos vienen determinados por sus
configuraciones electrónicas.
-El muón y el tauón son
partículas que sólo se diferencian del electrón en su masa y en su estabilidad,
siendo mucho más masivas y efímeras (ya veremos más adelante, o no si se
eterniza esto, que es conveniente hablar de generaciones, familias y compañeros
entre los fermiones).
-El neutrino (en realidad los
neutrinos, pues existe uno asociado al electrón y otros dos asociados al muón y
al tauón) es una partícula extremadamente intrigante. Al no estar sometidos a
la fuerza fuerte, ni a la electromagnética, los neutrinos no son afectados por
la materia, que atraviesan como si no existiera. Muchos son los adjetivos (bastante
humanos en algunos casos) que pueden serles, y les son, aplicados: esquivos,
silenciosos, fantasmales, intangibles, discretos...
Ese halo misterioso que envuelve
a los neutrinos se hace aún mayor si tenemos en cuenta que son, con mucho, las
partículas más abundantes en el universo. Paul Davies describía este hecho
diciendo que "el universo es un mar de neutrinos, salpicado raramente por
impurezas tales como átomos". Eso hace que se vea implicado de manera
determinante en cuestiones cosmológicas como el destino del universo, o que se
le haya llegado a considerar en algún momento como integrante de la materia
oscura.
Buenas tardes desde Arcoíris.