domingo, 19 de agosto de 2012

¿De qué están hechas las cosas? (IV)


 
Antes de continuar (lamento extenderme, pero es lo que pasa cuando no te organizas desde el principio y el asunto es complejo), debo hacer mención necesaria a las cuatro fuerzas reinantes en el universo (en el origen del tiempo, del espacio y de la energía, solo había una "superfuerza", que se mantuvo como única durante el impresionante tiempo de una sextillonésima parte de segundo y que quedó separada en la forma actual tras una billonésima de segundo del bigbang). Intentando huir un poco del concepto clásico de fuerza, hablaremos con más propiedad de interacciones. Estas son, en orden de "importancia" decreciente: la gravitatoria, la electromagnética, la fuerte y la débil.

Cada una de estas interacciones actúa sobre las partículas de acuerdo a unos determinados alcances y, sobre todo, a las propiedades intrínsecas que poseen: masa/energía, carga eléctrica, carga de color y carga de sabor, respectivamente. 

El modelo estándar sostiene además, como mencioné en la primera entrada de esta serie, que cada una de estas interacciones (en realidad la gravedad queda apartada) es causada por el intercambio de partículas mediadoras (que son unos bosones elementales que ya veremos en su momento). Si consigo que esto no se me haga muy cuesta arriba, también veremos que este modelo llega incluso a considerar que la masa no es una propiedad intrínseca de las partículas, sino que la adquieren al interactuar con el bosón de Higgs.

Y ahora, dando ya por perdida mi primera intención de ser lo más escueto posible, no tengo más remedio que hablar de la carga de color antes de abordar los fermiones elementales:

-La carga de color es una propiedad intrínseca de algunas partículas (enseguida veremos algunas de ellas) que, como ya hemos dicho, les permite experimentar la fuerza fuerte (de la misma forma que la carga eléctrica permite experimentar la fuerza electromagnética). La carga de color puede ser de tres tipos (en realidad de seis si tenemos en cuenta las antipartículas de las que (sic) tendré que acabar hablando): rojo, verde y azul (y antirrojo, antiverde y antiazul). Como ocurría con las cargas eléctricas estas denominaciones también son arbitrarias (aunque tienen su sentido en la forma en que se relacionan las partículas que la poseen). En la naturaleza todas las partículas en estado libre son neutras respecto a la carga de color.


Así, los fermiones elementales son de dos tipos: 

-QUARKS. Son los verdaderos ladrillos con los que se construye la materia. En las condiciones que reinan en nuestro universo, desde apenas un instante después de su nacimiento, no es posible encontrarlos libres. Se agrupan para formar HADRONES (de dos en dos en los MESONES y de tres en tres en los BARIONES) y están sujetos a las cuatro interacciones porque tienen masa, carga eléctrica, carga de color y sabor.

-LEPTONES. Son fermiones que no experimentan interacción fuerte (no tienen carga de color). Algunos tienen carga eléctrica y otros no, pero todos están sometidos a la interacción débil y a la gravedad. No se unen entre ellos.

El espín de quarks y leptones es 1/2 (son fermiones y, como ya dijimos, tienen espín semientero). 

***Para no perdernos, a partir de ahora pondré siempre al final de cada entrada un diagrama con la ramificación de las partículas elementales, que iremos rellenando sobre la marcha...***


  Buenas noches desde Arcoíris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario