Antes que nada debo
hacer hincapié en algo que ya mencioné en una entrada anterior y es que todo este maremágnum sólo tiene en cuenta el universo
"conocido", que es una parte lamentablemente pequeña del total que no
hace frente por si misma a algunas cuestiones cosmológicas y astrofísicas. Sin
embargo, que haya cosas que no conozcamos no supone que aquellas que conocemos
no se cumplan en todo el universo. Uno de los axiomas principales de la física
es su universalidad, de la que también hablé de pasada en otra entrada.
Ya he dejado caer
que hay partículas sin masa. La masa es un lastre para las partículas. Como
quiera que hay partículas que viajan a la máxima velocidad posible (la de la luz)
debemos concluir que no tienen masa. Es el caso, por ejemplo, de las partículas
que integran la propia "luz" (en realidad cualquier onda
electromagnética): los fotones.
Ahora bien, es un
hecho comprobado que la luz de las estrellas es desviada por los campos
gravitatorios que encuentra a su paso. La luz se curva. Pero, ¿no hemos dicho
que los fotones no tienen masa?, ¿y no es la masa la que es atraída por la
gravedad?.
Bien, esto es
desviarme un poco del objeto de estas entradas (cosa que ocurrirá muchas veces
si no lo acoto adecuadamente), pero podemos verlo desde dos puntos de vista:
- El de la
equivalencia masa-energía. La masa sería una forma muy concentrada de energía y
la energía una forma muy diluida de masa (y por tanto susceptible de ser atraída)
. Podríamos entonces decir que el fotón es una partícula con masa/energía nula
en reposo, aunque esto no deja de ser una entelequia porque no puede estar en
reposo.
- El de la Teoría
General de la Relatividad. La luz no se curva en realidad, y siempre recorre el
camino más corto entre dos puntos. Lo que ocurre es que ese camino no es una
línea recta, pues es el propio espacio (espacio-tiempo de hecho) el que esta
curvado. La gravedad deja de ser una fuerza para convertirse en una simple
consecuencia de la geometría espacio-tiempo.
Resumamos mínimamente
esta locura:
-Todo lo que existe
es materia o energía.
-Materia y energía
no son cosas esencialmente diferentes.
-Bajo observación
tanto la materia como la energía se comportan como partículas o como ondas.
-Hay partículas sin
masa, lo que implica que hay partículas que no son materiales, porque la masa
es una propiedad general de la materia. Para mayor recochineo, veremos en algún
momento que también hay partículas con masa que no forman parte directa de la
materia.
Buenos días desde Arcoíris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario