Veamos
algo más sobre los QUARKS:
Hay
seis tipos (sabores) de quarks, con nombres tan arbitrarios como originales, y
cada uno de ellos puede presentar una de las tres cargas de color (rojo, azul y
verde), por lo que hay 18 quarks diferentes (y otros tantos antiquarks).
Supongo
que es el momento de hablar de las antipartículas elementales (no entraré, en
principio, en consideraciones sobre la antimateria):
-Las antipartículas
elementales son partículas iguales a las "originales" en propiedades
como su masa, espín o vida media, pero con carga eléctrica y de color, cuando
la tienen, opuesta. Esta definición no es absoluta, pues para el caso de los
neutrinos (partículas enigmáticas que ya veremos, pero que no tienen carga de
color, pues son leptones, ni carga eléctrica) se considera otra magnitud
(asociada al spin) llamada helicidad, que puede tener dos valores opuestos. En
todo caso los antineutrinos, como partículas distintas a los neutrinos, aún
están en franca discusión.
Con
la única consideración mencionada de los neutrinos, todos los fermiones elementales (quarks y
leptones) tienen antipartícula. En el caso de los bosones elementales (que
también veremos en su momento), son todos su propia antipartícula con la única
excepción del bosón W (que puede tener carga eléctrica positiva o negativa).
Pese
a ser el resultado habitual en un encuentro partícula-antipartícula, la
aniquilación (conversión de las masas en energía -que no es otra cosa que
fotones- y/o otras partículas) no es la única posibilidad. Además, si tenemos
en cuenta lo que hemos visto hasta el momento, el término
"aniquilación" parece perder su valor dramático: si la materia y la
energía están íntimamente relacionadas y sus componentes son tanto ondas como partículas,
en el fondo no deja de ser más que remezclar "aquello de lo que están
hechas las cosas".
Y,
hecho el enésimo inciso, volvamos ahora a los quarks. En la tabla siguiente se
muestran los seis sabores de quark con sus símbolos y cargas eléctricas:
Los quarks no pueden estar aislados y se agrupan entre ellos cumpliendo dos condiciones básicas: la partícula compuesta resultante (hadrón) debe tener una carga neta de color nula (es lo que se llama confinamiento del color), y una carga neta eléctrica entera (no existen hadrones con carga eléctrica fraccionaria).
Los quarks no pueden estar aislados y se agrupan entre ellos cumpliendo dos condiciones básicas: la partícula compuesta resultante (hadrón) debe tener una carga neta de color nula (es lo que se llama confinamiento del color), y una carga neta eléctrica entera (no existen hadrones con carga eléctrica fraccionaria).
La
forma de tener una carga de color nula para los distintos hadrones es
combinando las de los quark de la siguientes formas:
-En
los mesones: rojo+antirrojo, azul+antiazul o verde+antiverde. Ello supone
uniones quark-antiquark, de distinto o incluso igual sabor. Además, estos
hadrones (por tanto compuestos de quarks, que a su vez son fermiones), tienen
espín entero y, por tanto, ¡son bosones!.
-En
los bariones: rojo+azul+verde o antirrojo+antiazul+antiverde (aquí entran en
juego los "colores" como forma sencilla de recordarlo).
No
continuaremos más con los hadrones, pues me estoy apartando de la idea
principal que es hablar de partículas elementales. La siguiente parada en
nuestro camino serán los leptones.
Buenas tardes desde Arcoíris.