Cerraré
la pequeña ronda planetaria sobre nuestro nada especial sistema solar con una
imagen montada que resume conjuntamente algunos de los rasgos planetarios
comentados en las entradas sobre este tema. (Para apreciar los detalles, pulsar sobre la imagen)
Fila
superior: Sentido de giro e inclinación del eje de los planetas respecto
del plano de sus órbitas (que, por cierto, no están muy inclinadas unas de otras).
Debo hacer notar que al ser arriba y abajo dos direcciones absolutamente
relativas en el espacio, el criterio seguido es el utilizado arbitrariamente en
nuestro planeta. Así, aunque el planeta Venus esté más "recto" que el
nuestro, se le asigna un ángulo cercano a los 180º debido a que su sentido de
giro es contrario al nuestro (y al de todos los demás), lo que puede
interpretarse también como que gira boca abajo.
Fila
del centro: Tamaños relativos. La unidad utilizada es el volumen de la
Tierra y la imagen muestra una escala adecuada para los tamaños planetarios.
Fila
inferior: Distancias relativas al Sol. La unidad utilizada es la distancia
de la Tierra al Sol (unidad astronómica). En este caso la escala no es muy
afortunada, pero puede servirnos como orientación. No debemos caer en la
tentación de calcular distancias entre planetas por diferencia de distancias al
Sol, ni debemos perder de vista que las órbitas no son circulares ni tienen
igual excentricidad. Las distancias figuradas son promedios, existiendo en
algunos planetas diferencias más que apreciables entre su posición más cercana
al sol (perihelio) y la más alejada (afelio).
Buenas
noches desde Arcoíris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario