Esta mañana surgió, en una
conversación de café, esta bonita palabra.
Dice la RAE que es la combinación,
en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de
significado opuesto que originan un nuevo sentido.
Curiosamente, la conversación era
sobre política y no sobre figuras literarias. Cosas del café.
Para una mente científica puede parecer algo carente de sentido, pretencioso y hasta estrafalario, por mucho
que, si se indaga, uno puede comprobar que ni mucho menos su uso está excluido
en la ciencia. Sin embargo, es en el lenguaje en general, y en la retórica en
particular, donde adquiere su verdadera potencia.
Veamos, en sentido amplio,
algunos de ellos (los hay a cientos, y es un campo en el que aún se puede
llegar a ser original o a creer serlo):
-Instante eterno.
Impresionante oxímoron que es una declaración en sí mismo.
-Copia original. ¿Nos
hemos vuelto locos?.
-Sociedad unipersonal, crecimiento
negativo, etc. ¡Socorro, los economistas!.
-Realidad virtual. ¿Pero
es, o no es?
-Lavado en seco. Todo vale.
Algún día alguien dirá "secado en agua" en algún anuncio
publicitario.
-Amor libre. ¡Me troncho!.
Eso, además de un oxímoron, es una mentira.
-Hábil torpeza. Éste, como
muchos otros oxímoron, es una forma elegante de destacar un defecto.
-Fe racional. ¡Anda ya!.
-Ciencia Política.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
Buenas tardes desde Arcoíris, donde los oxímoron no son tales.